Últimas noticias
Vicentín con complicaciones de pago
700 camiones amanecieron varados en la descarga ante fuertes rumores de quiebra de la empresa.
Editorial | 5/12/2019
En la mañana de hoy diversos camioneros se encontraron varados en la playa de descargas de Vicentín, entre algunos de ellos aducían “la posible quiebra de la empresa”. La realidad es que a unos 700 chóferes les ordenaron no descargar porque “iba a ser imposible el cobro de la mercadería”.
Tras los rumores de quiebra se conoció que el problema se habría originado ante la capacidad de concretar los pagos, ya que la empresa se habría quedado sin fondos para encarar el resto de los compromisos que tiene, según publicó el Diario La Nación.
Alberto Fernández ya anunció que después del 10 de diciembre, su asunción, va a aumentar las retenciones al campo. Esto fue detonante para que los productores empezaran a vender toda la mercadería que quedó de la cosecha pasada y parte de la 2019/2020, lo cual habría sobrepasado la estructura actual de la empresa, anulando su capacidad de pago.
Por el momento la situación es de total incertidumbre, los camiones no pueden descargar y son obligados a volver sin poder concretar la transacción.
Desde el SOEA, liderado por Pablo Reguera, confirmaron que “el pago de sueldo a los empleados de la empresa, está hecho en tiempo y forma”.
Por fuera de los datos oficiales, trasciende que la maniobra podría ser un movimiento estratégico para presionar al nuevo gobierno entrante. Es reconocida la cercanía de los directivos de Vicentín al gobierno saliente de Mauricio Macri.
En el marco del conflicto financiero la empresa sacó un comunicado oficial: “Vicentin S.A.I.C, compañía agroindustrial argentina con 90 años de trayectoria ininterrumpida en el país informa que ha iniciado un proceso de reestructuración de pagos a partir de una situación de estrés financiero que afecta actualmente a la empresa. Vicentin lleva invertidos más de 900 millones de dólares en la actividad productiva en el país en los últimos 10 años, esas inversiones efectuadas en sus plantas de molienda, biodiesel, etanol y en los puertos para promover la logística operativa han tenido un correlato positivo en el aumento significativo de las toneladas de molienda y exportación pero se han visto negativamente afectadas por un contexto de crisis recurrentes, aumento de tasas de financiamiento, cierre de mercados y el incremento permanente del costo argentino. Estamos evaluando distintas alternativas y trabajando para poder cumplir los compromisos adquiridos, somos una empresa familiar que ha crecido y generado oportunidades a partir del apoyo de sus trabajadores, proveedores y de las entidades financieras que en distintas etapas han acompañado y apoyado a la empresa, confiamos en continuar contando con ese apoyo para resolver de manera exitosa la circunstancia que nos toca transitar”.