Se presentó el pasado martes el proyecto de ley de “Protección integral de los derechos humanos de la mujer embarazada y de los niños por nacer”, que impulsa la Red Federal de Familias. Esta es la quinta vez que lo presentan, siendo que la primera fue en el 2010.
Se trata de un proyecto que prevé una solución integradora que respeta y protege por igual los derechos de los dos integrantes del binomio madre-hijo, esencialmente iguales en dignidad e igualmente valiosos. Tiene como postulado que " el progreso se sostiene en el reconocimiento de los derechos a los más vulnerables".
El expediente ingresó con 15 firmas, que es el número máximo que puede tener reglamentariamente la presentación inicial. Muchos diputados adherirán en los próximos días. Fue ingresado como el expediente 324/2018.
Por su parte, en el 2016 fue firmado por 68 diputados (http://bit.ly/2p2pcsp).
Los primeros 15 firmantes del 2018 son: Juan Fernando Brügge (Córdoba Federal), Silvina Frana (FpV, Sta.Fe), Lucila Lehmann (CC, Sta. Fe), Graciela Caselles (Bloquista, San Juan), Beatriz Avila (Justicia Social, Tuc.), Vanesa Massetani (FR, Sta. Fe), José Orellana (Primero Tucumán), Karina Molina (PRO, La Rioja), Stella Maris Huczak (PRO, Mza.), Davis Schlereth (PRO, Neuquén), Carlos Roma (PRO, T.del Fuego), Javier Pretto (PRO, Cba.), Jorge Enríquez (PRO, Cap.Fed), Graciela Navarro (Fr. Cívico, Sgo.) y Gustavo Bevilacqua (FR, Buenos Aires).
De qué se trata
Presenta una alternativa de fondo. En lugar de promover el aborto, garantiza derechos preexistentes de la mujer embarazada y el niño por nacer. Aporta respuestas especialmente a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
Este proyecto busca dar una respuesta completa a la problemática planteada en torno al aborto. Por un lado, se le brinda a la madre una serie de beneficios que le permiten el desarrollo de un embarazo seguro. Por otro lado, protege el derecho de la persona por nacer desde la concepción, en concordancia con lo establecido la Constitución Nacional (arts. 33, 29 y 75 incisos 22 y 23) y el Código Civil y Comercial (art. 19).
En este sentido el proyecto considera a estos derechos de la madre y el niño por nacer como de orden público. El proyecto se propone una tutela legal plena de la dignidad humana reflejada en la madre y el niño por nacer.
Con esta inciativa se estaría valorando y protegiendo la dignidad y la vida de la mujer tanto como la del niño.
Además, busca comprometer al Estado, es decir a la sociedad toda, a sostener y promover el acceso a una atención integral de la mujer así como del niño a través de la ampliación de facilidades de acceso de medios no sólo médicos, sino también económicos y psíquicos. El proyecto busca reducir la brecha entre la mujer que se encuentra en estado de vulnerabilidad y la que no, proveyendo un sistema de contención de la misma.
Algunos de los derechos y garantías que trae este Proyecto de Ley
- El derecho a vivir de la persona concebida. (arts. 1 y 3)
- El derecho a no ser discriminado de la persona por nacer. (art. 4, 1º apartado)
- El derecho de la madre a una asignación especial en caso de violación (art.4, 2º apartado).
- El derecho de la madre a que no se discrimine a su hijo por sus orígenes genéticos o biológicos. (art.4)
- El derecho del niño a no ser sometido a procesos que afecten su dignidad. (art. 6)
- El derecho del niño por nacer a recibir asistencia médica integral.(art. 5)
- El derecho de la mujer a recibir asistencia médica integral.(art. 5)
- El derecho de la mujer a no ser presionada por el medio externo para la provocación del aborto y a no ser violentada. (art. 7)
- El derecho de la mujer a recibir asistencia y asesoramiento completo, no sólo físico, sino psíquico y económico. (arts 9 a 14)
- El derecho a la Asignación Universal por Hijo por Nacer. (art. 13)
Este proyecto impulsa el progreso social a través del reconocimiento básico del derecho humano esencial de toda persona humana a vivir y nacer de forma digna sin discriminar por sus orígenes y bajo la tutela del sistema en todos los aspectos que hacen aquella.
De esta forma, se protege a la madre de las presiones externas que obstaculizan la prosecución de su embarazo y se le reconocen prerrogativas, derechos y garantías que hacen a una tutela completa de su dignidad humana como portadora de vida.
Fuente: NotiVida.