En Argentina un jóven se atrevió a asociar impresoras 3D con ayuda social. Se trata de Gino Tubaro, un emprendedor de 22 años, quien hace dos años acudió a dicha tecnología para fabricar manos mecánicas para chicos amputados.
Incluso hace dos años ganó el concurso del canal History Channel, "Una idea para cambiar el mundo", con sus prótesis. Hoy tiene reconocimiento mundial y sus diseños y modelos son replicados por cientos de voluntarios, multiplicando la entrega de prótesis para familias que las necesitan en el distintos lugares.
Gino logró aprovechar las ventajas de las impresoras 3D, que ofrecen la creación de formas complejas, estructuras internas, productos a medida y series cortas de producción. Y con menos de 20 años apuntó esta tecnología a los fines médicos como ayuda social.
Atomic Lab: "Trabajamos en equipo para crear soluciones que cambien la vida de millones de personas en el mundo mediante las últimas tecnologías".Si bien desde el mismo sitio advierten que hay muchísimas personas esperando para recibir su prótesis (superan los 5 mil), uno puede solicitarla gratuitamente en su página web: www.AtomicLab.org . Avisan que "Nunca nadie te pedirá dinero, es totalmente gratis".
Hasta el momento llevan entregadas más de 700 prótesis totalmente gratis. Las mismas son fabricadas por ellos mismos o por sus "Embajadores Atómicos", personas de todo el mundo que colaboran con sus impresoras 3D. Es una comunidad de más de 800 "embajadores" representando más de 30 países y 7000 voluntarios en todo el mundo.
También reciben donaciones, que utilizan para diversos materiales, mejorar diseños, los eventos que organizan, etc. En distintos lugares organizan "Manotones" para entregar de manera gratuita manos y brazos mecánicos impresos en 3D a todo aquel que lo necesite. Junto con la familia, el equipo de Atomic Lab y voluntarios capacitados ensamblan las diferentes piezas en el momento.
Como si fuera poco, este inquieto equipo trabaja en otros proyectos, como ser: prótesis para animales, una aplicación para no videntes (sacando una foto te avisará mediante voz qué es lo que estás viendo, por ejemplo para diferenciar desde una manzana verde contra una roja, como así también qué indica la leyenda de un frasco) y un dedal que permite traducir un texto plano (ej: desde un libro) a braille.
Costos
Desde Atomic Lab explican que "las manos y brazos mecánicos 3D se regalan, no aceptamos compras porque queremos que todos pueden acceder a este beneficio sin importar su poder adquisitivo".
Estos son los costos de fabricación:
Mano: 250 AR$ / 15 US$ (250gr a 400gr de material, 15 hs tiempo de impresión promedio)
Brazo: 400 AR$ / 25 US$ (350gr a 500gr de material, 23hs tiempo de impresión promedio)
Asimismo, los costos de una prótesis en una obra social (las cuales en la mayoría no tienen movilidad) van de 5 a 20 mil US$. O en los peores de los casos, hasta 480 000 pesos.