El Hornero: $1000
El Banco Central presentará mañana el nuevo billete de 1000 pesos con la figura de un hornero. El papel moneda con el ave nacional el su frente entrará en circulación el viernes primero de diciembre.
Como en las ocasiones anteriores, el presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, realizará la presentación en una escuela de la región en la que habita el animal del billete. En esta oportunidad, se trasladará a Lobos, provincia de Buenos Aires, según consignó El Cronista.
El billete será el de mayor denominación de la economía. Su emisión estaba prevista desde enero de 2016, cuando el Banco Central anunció la nueva serie de animales autóctonos.
Mañana mismo, el BCRA dará a conocer las medidas de seguridad y las características del "hornero", para evitar falsificaciones. La imagen que acompaña esta nota es meramente ilustrativa: todavía no se conocen los detalles finales del nuevo billete.
El billete de 1000 pesos, como los anteriores de $ 200 y $ 500, es una respuesta a la inflación y la consecuente pérdida de valor de la moneda. El billete de 100 pesos era hasta hace poco el de mayor denominación, pero hoy equivale a 18 dólares. Los papeles de más valor permiten, entre otras cosas, agilizar el trabajo de los cajeros automáticos.
Como suele suceder, el billete de 1000 pesos llegará primero a las cajas de los bancos y luego a los despachos automáticos de dinero, que deben acondicionarse para recibir al hornero. En las experiencias anteriores, los cajeros tardaron hasta seis meses en prepararse, aunque fueron agilizando los procesos.
El Guanaco: $20
Hoy entraría en circulación el "guanaco", el nuevo billete de 20 pesos que pertenece a la familia de "animales autóctonos" de la Argentina.
El billete coexistirá con el papel actualmente en circulación, que tiene la imagen de Juan Manuel de Rosas, y es un billete de papel de algodón de 95 g/m2 con motivos rojos.
El rostro del animal se observa en el anverso del billete, diseñado de manera vertical. El reverso muestra la estepa patagónica, el hábitat de este mamífero.
El papel moneda tiene distintas medidas de seguridad. La marca de agua reproduce el retrato del guanaco y la denominación "20"; la impresión calcográfica presenta un relieve perceptible al tacto. Un hilo de seguridad, que se percibe a trasluz, contiene el valor del billete y la sigla BCRA de forma repetida y alterada, por lo que puede leerse parcialmente en el anverso y el reverso. Además, cuenta con fibras de seguridad invisibles, con luminiscencia azul, roja y amarilla, distribuidas en todo el papel.
La serie de billetes con animales autóctonos se completará con el hornero de 1000 pesos que sale el viernes, la taruca de 100 pesos y el cóndor, de 50 pesos. Además, se confeccionarán nuevas monedas de 1, 2, 5 y diez pesos.
La serie se inició a mediados de 2016 con el yaguareté de 500 pesos y continuó con la ballena franca, de $ 200. Los billetes llegaron antes a las sedes de los bancos que a los cajeros automáticos, que deben adecuar sus sistemas al nuevo papel moneda. Los de $ 500 se incorporaron en seis meses a las máquinas; los de $ 200 todavía son difíciles de conseguir en ellas.
Fuente: TN