Un informe elaborado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET reveló que la tarifa eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe se encuentra entre las más elevadas del país, especialmente para los usuarios de bajos y medianos ingresos. Según el estudio, la provincia ocupa el sexto lugar en el ranking nacional para los hogares de menores recursos (segmento N2) y el décimo puesto para los de mayores ingresos (N1).

El relevamiento analizó 28 distribuidoras de energía eléctrica en 23 jurisdicciones y arrojó que en julio los santafesinos pagaron montos muy por encima del promedio nacional. Para los usuarios del segmento N2, la factura promedio fue de $49.868, cuando el promedio nacional fue de $38.160. En el caso del segmento N3 (ingresos medios), los santafesinos abonaron $55.862, frente a un promedio nacional de $44.826. En tanto, los hogares de mayores ingresos (N1) pagaron $72.029, también por encima del promedio nacional, que fue de $63.927.

En Santa Fe, los usuarios de menores ingresos destinan apenas el 15% de su factura al pago de la energía, mientras que el 51% corresponde al VAD y un 34% a impuestos, lo que representa la carga impositiva más alta entre todos los segmentos. En comparación, los sectores N3 y N1 pagan entre 31% y 33% en impuestos, y un 35% promedio en VAD.

Las diferencias tarifarias, según el informe, responden a estructuras tarifarias distintas, costos regionales de distribución y cargas impositivas variables entre las provincias.