En comunicación con Vamos Juntos de Redfm 105.7, de la ciudad de San Lorenzo, el doctor Manuel Albornoz,  destacó que dentro de la especie, el alacrán que representa mayor peligro para el hombre es aquel de tono más amarillento, con líneas oscuras sobre el dorso y con pinzas oscuras y alargadas,  con dos  aguijones en la cola. Mientras que el otro es más oscuro y con un solo aguijón. Revisar las ropas y calzado, sacudir la ropa de cama,  conservar los espacios limpios y cubrir las rejillas, además de  la fumigación con especialistas,  contribuye a su erradicación.

La picadura por lo general produce mucho dolor, inflamación y enrojecimiento. Lo inmediato es colocarse hielo y concurrir al centro de salud más cercano para que el profesional lo evalúe. La toxina del veneno del alacrán que representa peligro para el ser humano afecta neurológicamente y representa mayor peligro de muerte  en niños hasta 12 años y ancianos. En la argentina las consultas por picaduras van entre 8000 y 9000 anuales, y la mortalidad es baja, entre dos y ocho por año.

Mientras que en San Lorenzo en los últimos tres meses hubo 30 consultas por picaduras, número que se mantiene estable a esta altura del año, donde es más común la presencia de estos artrópodos.