Entre las entidades se encuentran organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y la Dirección Nacional de Vialidad, entre otros. Según el decreto, las funciones de los organismos disueltos serán transferidas a ministerios y secretarías correspondientes.
Por ejemplo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial pasará a depender del Ministerio de Economía. La política fue ejecutada por el Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, que destacó recortes en empleo público, transporte, industria y comercio, entre otros sectores.
Entre los principales cambios se incluyen:
Disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esta última pasará sus funciones de control a Gendarmería Nacional.
Transformación de organismos sanitarios, con la unificación administrativa de cinco hospitales nacionales y la integración del Instituto Nacional del Cáncer al Ministerio de Salud.
Disolución o transformación de institutos vinculados a la agroindustria, tecnología industrial y propiedad intelectual.
Modernización de las fuerzas de seguridad como la Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Fusión y transformación de institutos culturales y científicos en unidades organizativas dentro de ministerios.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre definitivo de la Dirección de Vialidad Nacional, en base a casos de corrupción vinculados a la obra pública que llevó a varias detenciones, entre ellas la de Cristina Kirchner.