El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza en Argentina registró una reducción en el segundo semestre de 2024, alcanzando el 38,1% de la población. En el Gran Santa Fe y el Gran Rosario, los indicadores también reflejan una mejora, aunque persisten desafíos en términos de indigencia y acceso a recursos básicos.
Según los datos oficiales, en el Gran Santa Fe la pobreza descendió al 43,4% de la población, tras haber alcanzado un pico del 59,8% en la primera mitad de 2024. Asimismo, la indigencia se redujo del 16,4% al 7,9%, ubicándose por debajo de la media nacional, que es del 8,2%. En el Gran Rosario, la pobreza también mostró una baja, situándose en el 32,4%, con un 8,5% de la población en situación de indigencia, un indicador levemente superior a la media nacional.
El índice de pobreza en el Gran Rosario bajó a 32,4% en el segundo semestre de 2024, por lo que alcanzó al 23,8% de los hogares. Según el escrito del Indec, el 6,4% de las viviendas quedó bajo la línea de indigencia, que alcanzan al 8,5% de las personas.
Estos guarismos representan un descenso de 14,4% en la cantidad de ciudadanos pobres respecto al primer semestre del mismo año. A partir del reporte, en el aglomerado rosarino había 439.203 pobres al cierre del 2024 y 114.846 indigentes mientras que el 6,4% de los hogares no logra cubrir la canasta básica alimentaria.