Este miércoles, desde las 6 de la mañana, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó 24 allanamientos en distintos puntos de la región: 11 en San Lorenzo, 6 en Capitán Bermúdez, uno en Puerto General San Martín, dos en Serodino, tres en Rosario y uno en Puerto Gaboto.

La investigación fue impulsada por la Unidad Fiscal Rosario y la sede Descentralizada San Lorenzo del Ministerio Público Fiscal, bajo la coordinación del fiscal de Distrito Javier Arzubi Calvo y los fiscales Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó las medidas.

Los principales jefes de la red fueron identificados como J.M. y R.A.V., actualmente detenidos en cárceles federales, desde donde continuaban impartiendo directivas mediante llamadas y audios: fijaban precios, ordenaban compras y controlaban a vendedores. La organización distribuía cocaína y marihuana bajo esquemas de “delivery” y canalizaba las ganancias a través de familiares y allegados con movimientos financieros en dólares.

En paralelo, se investiga la presunta connivencia de efectivos de la Prefectura Naval Argentina, a quienes se les secuestraron teléfonos celulares por sospechas de encubrimiento y filtración de información. Además, la pesquisa detectó vínculos con la Asociación de Taxis de San Lorenzo, lo que habría reforzado la estructura de protección del grupo.

El operativo dejó como saldo detenciones, secuestro de estupefacientes, dinero y vehículos, y más de 25 personas bajo investigación, entre familiares de los líderes, vendedores y personal de seguridad señalado por colaborar.