La Provincia se alista a votar nueve diputados nacionales el 26 de octubre venidero, con una política convulsionada desde todos los bandos. Si bien son elecciones legislativas, marcará el rumbo del gobierno de Milei y podría modificar futuras decisiones que se tomen desde el Ejecutivo.
En la bota santafesina, muchos vienen hablando desde hace semanas de un hipotético escenario de tercios tomando en cuenta la última elección a convencionales: Es decir, paridad entre Unidos (léase Provincias Unidas), el peronismo y La Libertad Avanza.
Sus candidatos tienen estructuras políticas y económicas fuertes: La vicegobernadora Gisela Scaglia con la figura del gobernador Pullaro, Agustín Pellegrini obviamente con el presidente de la Nación y el peronismo con el poder que aún conserva el kirchnerismo. Las encuestas que dan vueltas por ahí muestran paridad, pero mirando de reojo como influye todo lo que pasó con Nación y su repercusión en los candidatos de LLA.
Pero puede haber sorpresas, el joven candidato Ezequiel Torres de Nuevas Ideas, apunta a obtener dividendos de sectores conservadores, liberales e incluso de peronistas que dudan de la figura de Caren Tepp y cía. Otro que puede obtener beneficios del voto de derecha es Gabriel Chumpitaz, quién se muestra como diputado “aliado” de Milei.
Lo mismo puede pensarse en Del Frade y el voto de izquierda que podría tener hoy el peronismo con los Monteverdes. Todo en veremos claro, la final es el 26.