Durante la entrevista, Torres destacó su vínculo con la región, señalando que San Lorenzo “es como una segunda casa” y recordando su participación en eventos culturales y pro vida desde joven. Según el candidato, su experiencia le permitió conocer la dinámica productiva de la ciudad y el cordón industrial, “una zona muy rica de la República Argentina, donde se mueve mucho dinero”, y también entender los desafíos de los trabajadores y PyMEs locales.

En su discurso, Torres apuntó  a los espacios políticos tradicionales, señalando que “los políticos que siguen estando en los partidos tradicionales, que le cambian slogan, le cambian nombres, son los mismos de siempre”. Afirmó que estos sectores se enfocan en la grieta política y carecen de propuestas concretas: “Uno es para apoyar al gobernador, otro para apoyar al presidente, y el otro para romper todo de nuevo. No me parece que sea el camino”.

Entre los principales ejes de su campaña, el candidato destacó la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la reducción de impuestos, la seguridad y la educación. Sobre la economía, afirmó: “Los recursos de los santafesinos han sido manoseados constantemente. Entendemos que lo que hace el gobernador es una falacia: habla de transparencia, de que se ajustan, pero resulta que suben todos los impuestos en la provincia”. Torres propuso reducir el IVA, considerado por él “el impuesto más regresivo para la familia”.

En materia de seguridad, el candidato alertó sobre la situación del narcotráfico en Rosario y el cordón industrial. Señaló que “los bunkers de droga siguen estando” y destacó la necesidad de otorgar al Presidente y a la Ministra de Seguridad condiciones para que el Ejército Nacional pueda intervenir si es necesario. Para Torres, la inseguridad y el narcotráfico no pueden romantizarse: “Ver las escuelas como cárceles no es lindo. La realidad es que los docentes siguen con sueldos bajos y los chicos no tienen condiciones adecuadas para estudiar”.

El candidato también se refirió a la representación política en Santa Fe, enfatizando que Nuevas Ideas actúa “para el santafesino, no para un jefe político”. Torres subrayó la necesidad de políticas pragmáticas y soluciones concretas: “Somos un espacio que busca traer soluciones a los problemas concretos de la gente. Creemos que nuestra nación es demasiado rica como para que sigamos en la misma situación de siempre”.