El mes de noviembre llega con un movimiento particular en el calendario: el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, fue trasladado al lunes 24, y el viernes 21 quedó establecido como día no laborable con fines turísticos. La combinación genera, para muchos, el último fin de semana extra largo del año.

La pregunta central es qué actividades funcionarán con normalidad y cuáles no en Rosario y el resto de la provincia. El Decreto 1027/2024 definió el viernes 21 de noviembre bajo esta modalidad, amparado en la Ley 27.399, que permite al Ejecutivo fijar hasta tres días al año para fomentar el turismo.

A diferencia de un feriado nacional —como sí lo será el lunes 24—, en los días no laborables la asistencia al trabajo queda a criterio del empleador. Si la empresa decide trabajar, el empleado cobra como un día normal, sin adicionales. Si se otorga la jornada libre, el pago también es íntegro.

En la Administración Pública Nacional, los días turísticos se consideran asueto. El Banco Central incorporó el 21 de noviembre como día no laborable en su calendario 2025, por lo que no habrá actividad bancaria.

En consecuencia, no habrá clases, no funcionarán oficinas públicas y no habrá operaciones en bancos.