A más de dos años del fin de la pandemia, la localidad de Río Grande continúa bajo estado de emergencia por Covid-19, lo que le otorga al intendente Martín Pérez facultades extraordinarias y reduce el control legislativo sobre su gestión.

El concejal Lucía Rossi (bloque Forja) denunció la situación en diálogo con Cadena 3 y presentó un proyecto de ordenanza para modificar este esquema. Según explicó, la ordenanza municipal 4.631, sancionada en 2023, permite al Ejecutivo municipal gobernar sin la supervisión del Concejo Deliberante.

"Es una delegación de facultades que le permite al intendente evadir el control", advirtió Rossi.

A pesar de que muchas de estas emergencias fueron instauradas en 2020, su extensión se mantiene vigente hasta octubre de 2025. Para el concejal, esta medida limita el accionar de los concejales y concentra el poder en el Ejecutivo municipal.

"La Organización Mundial de la Salud dio por finalizada la pandemia en mayo de 2023, pero Río Grande sigue bajo emergencia", remarcó Rossi.

El edil también mencionó el diálogo con el gobernador Gustavo Melella, quien no prorrogó leyes de emergencia en la provincia desde diciembre de 2023.

"Estamos dispuestos a discutir herramientas de emergencia necesarias, pero fundamentadas en realidades actuales, no en normativas obsoletas", concluyó Rossi, subrayando la necesidad de recuperar el control legislativo en la ciudad.