La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó la Resolución General N° 1091, mediante la cual amplía las posibilidades de inversión para menores de edad en el mercado de capitales. A partir de ahora, adolescentes desde los 13 años podrán operar en fondos comunes de inversión (FCI) abiertos que incluyen bonos, acciones y otros instrumentos financieros.

La medida forma parte de una estrategia orientada a fomentar la educación financiera desde edades tempranas y se apoya en el principio de autonomía progresiva establecido en el marco jurídico argentino. Hasta el momento, los menores de edad sólo podían invertir en FCI Money Market, fondos de bajo riesgo vinculados a rendimientos similares a los de un plazo fijo o una cuenta remunerada.

Con la nueva normativa, los jóvenes podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes en FCI abiertos tradicionales, que invierten en una combinación de activos como bonos, acciones y otros instrumentos financieros. Sin embargo, la resolución establece límites claros: no podrán acceder a fondos comunes de inversión cerrados ni a aquellos destinados a “Inversores Calificados”, una categoría reservada para personas con mayor experiencia y capacidad económica.

Desde el organismo señalaron que la decisión busca acercar a los adolescentes al funcionamiento del ahorro y la inversión de manera gradual y supervisada. En ese sentido, el presidente de la CNV, Roberto Silva, afirmó que el acceso temprano al mercado de capitales “fomenta hábitos financieros responsables, promueve autonomía económica y contribuye a que los jóvenes comprendan la importancia de planificar y construir su futuro”.

La CNV aclaró, además, que esta apertura se realiza con criterios de protección para los inversores menores de edad y en coordinación con los intermediarios financieros, quienes deberán garantizar mecanismos de control y supervisión por parte de adultos responsables.