Las estafas virtuales bajo la modalidad de phishing se multiplican en la provincia. Los delincuentes copian páginas de comercios y perfiles de redes sociales, replican logos y colores oficiales y contactan a las víctimas, en su mayoría adultos mayores, a través de WhatsApp o SMS con falsas promociones o beneficios.
El engaño busca que los usuarios entreguen contraseñas, códigos o datos personales. Con esa información, los estafadores acceden a cuentas bancarias, billeteras virtuales o incluso solicitan créditos a nombre de la persona damnificada.
El gobierno de Santa Fe recomienda extremar precauciones: no brindar datos por canales no verificados, confirmar siempre la autenticidad de cualquier beneficio, modificar claves si existen dudas y denunciar los casos ante Defensa del Consumidor, la entidad bancaria o el Ministerio Público Fiscal.