El Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, dictó este lunes la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto entre la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), que representa a las terminales portuarias del Cordón Industrial.

La medida se tomó en el marco de la Ley 14.786 de Conflictos Colectivos de Trabajo, luego de que el gremio anunciara un paro nacional a partir del martes 11 de noviembre, que iba a afectar la operatoria de puertos, acopios y plantas de control de granos en todo el país.

Con la disposición, el Gobierno ordenó retrotraer la situación al estado previo al conflicto y exigió tanto al sindicato como a las empresas abstenerse de adoptar medidas de fuerza o cambios en la prestación de tareas. Además, se fijó una audiencia virtual para el jueves 20 de noviembre, donde se evaluará el grado de cumplimiento y los avances en la negociación.

Desde URGARA explicaron que durante semanas mantuvieron una postura responsable y presentaron un reclamo “legítimo y necesario”, que incluye:

-Recomposición salarial retroactiva a septiembre de 2025.

-Reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo.

-Pago anticipado del REM trimestral (octubre–diciembre).

-Inicio de la negociación del bono anual 2025.

-Anticipo de paritarias 2026 al mes de enero, para el primer semestre.

Sin embargo, el gremio denunció que “no hubo diálogo ni propuestas concretas” por parte de las cámaras empresarias, a las que acusó de eludir su compromiso paritario en un contexto económico “crítico para miles de familias trabajadoras”.