Últimas noticias
¿Qué es la App Zangi y qué relación tiene con el triple crimen de Florencia Varela?
El crimen que terminó con la vida de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) continúa bajo análisis de la Justicia.
| 1/10/2025
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela abrió una nueva pista tecnológica: la posible transmisión del ataque a través de Zangi, una aplicación de mensajería con cifrado militar que ya había sido detectada en causas narco en Rosario y en delitos vinculados al Tren de Aragua.
El crimen que terminó con la vida de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) continúa bajo análisis de la Justicia. Hasta ahora no hay evidencias de que el ataque haya sido emitido por redes sociales masivas como TikTok o Instagram, pero sí indicios de que podría haberse difundido en un grupo cerrado de Zangi, al que habrían accedido unas 45 personas.
Creada en Armenia en 2013, Zangi permite mensajes y llamadas encriptadas que no dejan rastro ni en los dispositivos ni en los servidores. Esa característica la convirtió en un recurso atractivo para organizaciones criminales que buscan evitar escuchas judiciales y proteger la planificación de delitos.
En Rosario, la aplicación ya había aparecido en la investigación contra la banda de Lisandro “Limón” Contreras, ligada al narcotráfico y al juego clandestino. También se detectó su uso entre integrantes de Los Menores, otro grupo violento de la ciudad.
En el ámbito internacional, la aplicación fue señalada como una de las utilizadas por el Tren de Aragua, la megabanda nacida en Venezuela que se expandió por distintos países de Sudamérica.