Últimas noticias
Aumento de casos de sífilis en Santa Fe
Si no se trata a tiempo, puede generar complicaciones graves, incluyendo daños en los órganos.
| 14/2/2025
En los últimos años, los casos de sífilis en Argentina han mostrado un preocupante aumento del 42%, una tendencia que también se ha registrado en la provincia de Santa Fe. Ante este panorama, las autoridades sanitarias provinciales han intensificado los esfuerzos para frenar la propagación de esta infección de transmisión sexual, que se puede prevenir y tratar con antibióticos como la penicilina.
En los últimos cinco años, se notificaron cerca de 130.000 casos a nivel nacional, lo que ha generado un llamado de alerta por parte de las autoridades. La sífilis, una infección bacteriana causada por Treponema Pallidum, puede causar llagas indoloras, inflamación de ganglios, erupciones en la piel, fiebre y fatiga.
Si no se trata a tiempo, puede generar complicaciones graves, incluyendo daños en los órganos y, en el caso de las mujeres embarazadas, la transmisión de la enfermedad al bebé, lo que se conoce como sífilis congénita. Esta forma de transmisión puede tener consecuencias letales para el recién nacido.
A pesar de que la sífilis puede ser tratada y curada con antibióticos, el aumento en los casos en los últimos años refleja una disminución en las prácticas preventivas, como el uso del preservativo y la realización de testeos regulares.