La situación en el complejo industrial de Vicentin se agrava día a día, especialmente para los trabajadores de la planta ubicada en San Lorenzo. En medio de un panorama de incertidumbre, se convocó para este miércoles 17 de abril a las 7 de la mañana una asamblea que podría definir los próximos pasos del personal, ante la falta de respuestas concretas por parte de la empresa.

Los empleados rechazan la última propuesta presentada por la firma, que contempla reactivar las plantas a través del sistema de "fazones" y abonar el 50% de los salarios de marzo en dos cuotas. Aseguran que la oferta es insuficiente y advierten que aún no han percibido el sueldo correspondiente a marzo, mientras que también se aproxima el vencimiento del pago de la primera quincena de abril.

El juez Fabián Lorenzini, quien tiene a su cargo el proceso judicial que atraviesa la empresa, exigió a la conducción de Vicentin que presente un plan concreto para garantizar el funcionamiento de las plantas y el pago de los haberes. La falta de producción y el estancamiento de las operaciones comerciales dificultan seriamente la capacidad de la firma para cumplir con sus obligaciones salariales.

El pasado viernes, se realizó una audiencia virtual que reunió a más de 300 participantes, incluyendo acreedores, gremios aceiteros y representantes de empresas agroexportadoras como Unión Agrícola de Avellaneda, Bunge, ACA, así como también el directivo de Vicentin, Estanislao Bougain.

En ese marco, el juez Lorenzini solicitó a la empresa la entrega de un conjunto de informes en un plazo de tres días. Entre los requerimientos figuran un panorama financiero que permita planificar pagos a trabajadores y acreedores, detalles de contratos vigentes y saldos en el exterior (a través de las filiales Vicentin Uruguay y Vicentin Europa), inventario de mercaderías e insumos, lista de bienes ociosos, diagnóstico de los principales problemas técnicos en las plantas, y un análisis de medidas paliativas para reactivar las unidades paralizadas. También se pidió una invitación formal al gobierno provincial para participar del proceso de resolución.

El plazo fijado por el magistrado vence este miércoles 17 de abril. Hasta el momento, la empresa no ha presentado la información solicitada, lo que incrementa la preocupación entre los trabajadores.

La asamblea convocada para mañana será determinante en un contexto donde el freno a la producción no sólo afecta a los empleados y sus familias, sino también a la economía de una de las regiones agroindustriales más importantes del país.