Últimas noticias

El desempleo creció fuerte en el Gran Rosario

El Gran Rosario y Mar del Plata son las áreas geográficas con más desocupados del país. Los más afectados son jóvenes de hasta 29 años.

Editorial | 22/3/2019

El INDEC difundió este jueves que el índice de desocupación alcanzó al 9,1% al término del cuarto trimestre del año, lo que significa que unas 1.750.000 personas no tienen trabajo en la Argentina, es decir, alrededor de 380 mil más que en igual período de 2017.

La subocupación demandante, es decir, aquellos que trabajan hasta 35 horas semanales pero quisieran trabajar más aumentó al 8,7% por sobre el 7,2% de finales del 2017, mientras que la no demandante quedó casi sin variantes al pasar al 3,3% desde el 3% anterior.

Un dato no menor fue que la cantidad de empleo formal cayó 1,5% durante el año pasado, unos 191.300 puestos, según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo en base al Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA).

El trabajo detalla que en diciembre de 2018 hubo 12.196.000 trabajadores registrados, lo que representa 191.300 menos que un año atrás (-1,5%), aunque 92.000 más, (+0,6%), respecto al cierre de 2016.

En el Gran Rosario, el índice de desocupación en el cuarto trimestre de 2018 se ubicó en 12,8%, mientras que la tasa correspondiente al tercer trimestre de 2018, había sido de 7,9%.

Las peores cifras que mostró el INDEC aparecen en los aglomerados de Mar del Plata (12,8%); Gran Rosario (12,8%); Partidos del Gran Buenos Aires (11,4%); San Nicolas-Villa Constitucion (11,3%); Santa Rosa – Toay (10,1%).