Últimas noticias
El gobierno modifica la forma de trasladar feriados que caen en fin de semana
El gobierno reglamentó que los feriados nacionales trasladables que caigan sábado o domingo podrán moverse al viernes anterior o al lunes siguiente. La medida busca llenar un vacío legal y promover fines de semana largos para impulsar el turismo y la economía interna.
Editorial | 28/8/2025
El gobierno nacional anunció un cambio en la forma de manejar los feriados nacionales que coincidan con sábados o domingos. El decreto 614/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos, establece que estos feriados podrán moverse al viernes anterior o al lunes siguiente, según lo decida la autoridad competente.
La medida busca llenar un vacío legal de la Ley 27.399, que regula los feriados nacionales, pero no especificaba qué hacer cuando caían en fines de semana. Según el texto oficial, la intención es respetar el espíritu de la ley y no alterar su contenido, citando precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Es importante aclarar que los feriados inamovibles no sufrirán cambios y se celebrarán en su fecha original. La normativa solo alcanza a los feriados trasladables, que ahora podrán reprogramarse si coinciden con sábados o domingos.
Implementación y autoridad de aplicación
La Jefatura de Gabinete de Ministros será responsable de aplicar el decreto y dictar las disposiciones complementarias necesarias. Esto incluye decidir cuáles feriados se trasladan y a qué fecha, dentro de las opciones habilitadas por la norma.
Qué ocurre con el 12 de octubre
Este año, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural cae domingo. Al ser un feriado trasladable, queda dentro de la nueva normativa y podrá moverse al lunes siguiente o al viernes anterior, según determine la Jefatura de Gabinete.
Feriados restantes de 2025
Inamovibles: 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María), 25 de diciembre (Navidad).
Trasladables: 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional, trasladado del 20 de noviembre).
Días no laborables con fines turísticos: 21 de noviembre (discreción del empleador).
Fines de semana largos previstos
21 al 24 de noviembre: Día no laborable y Día de la Soberanía Nacional.
6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
El objetivo de estos cambios es impulsar el turismo interno y la economía del país, distribuyendo los fines de semana largos a lo largo del año para desestacionalizar la actividad turística.