La campaña electoral rumbo a las elecciones generales del domingo 26 de octubre comenzó este miércoles 27 de agosto en todo el país. En esa jornada se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. En el caso de Santa Fe, estarán en juego nueve escaños de la Cámara baja, mientras que no habrá renovación en la Cámara alta.

Será la primera vez que se utilice la Boleta Única Papel (BUP) en una elección nacional, tras la sanción de la ley 27.781. A diferencia del modelo provincial, en este caso las categorías de cargos estarán distribuidas en filas horizontales y las listas de candidatos en columnas verticales. No habrá opción explícita para el voto en blanco: quienes decidan no apoyar a ningún postulante deberán abstenerse de marcar.

Tras el cierre de listas del 17 de agosto, quedaron confirmadas 16 nóminas para la categoría diputados nacionales en Santa Fe, aunque existe un espacio sorteado pendiente de aprobación, el de la alianza Avanza Libertad, que depende de la resolución de la Cámara Electoral Nacional.

El orden en el que aparecerán las listas en la boleta, definido por sorteo, será el siguiente:

Partido Autonomista (Raimar Ataide Da Costa)

Igualdad y Participación (Agustina Donnet)

Republicanos Unidos (Luciano Rossi)

Provincias Unidas (Gisela Scaglia)

Coalición Cívica ARI (Eugenio Malaponte)

Fuerza Patria (Caren Tepp)

Política Obrera (Marilin Gómez)

Nuevas Ideas (Eze Torres)

La Libertad Avanza (Agustín Pellegrini)

Defendamos Santa Fe (José Latucca)

Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Franco Casasola)

Movimiento Independiente Renovador (Juan Carlos Blanco)

Compromiso Federal (Gabriel Chumpitaz)

Partido Fe (Pamela Perino)

Frente Amplio por la Soberanía (Carlos del Frade)

Movimiento al Socialismo (César Rojas Esquivel)