Últimas noticias
Imputaron a José Luis Espert por presunto lavado de dinero
La Justicia federal de San Isidro abrió una investigación penal contra el diputado nacional, acusado de haber recibido una transferencia de 200 mil dólares por parte de un empresario vinculado al narcotráfico. La denuncia fue presentada por Juan Grabois.
Editorial | 8/10/2025
El fiscal federal de San Isidro, Federico Domínguez, decidió impulsar una investigación penal contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, tras la denuncia presentada por el dirigente peronista Juan Grabois.
Espert fue formalmente imputado por el presunto giro de 200 mil dólares que habría recibido entre enero y febrero de 2020, provenientes del empresario Federico “Fred” Machado, actualmente acusado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico, lavado de activos y fraude.
El juez Lino Mirabelli, a cargo del expediente, delegó la instrucción en la Fiscalía y solicitó las primeras medidas de prueba. Según Grabois, los fondos provendrían de una organización criminal juzgada en Texas por tráfico de estupefacientes, encuadrándose así en el artículo 303 del Código Penal argentino.
El nombre de Espert apareció en los registros contables del Bank of America y en una contabilidad paralela usada como prueba en un juicio en el que fue condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. La transferencia ocurrió entre enero y febrero de 2020 y fue registrada en el expediente “USA v. Mercer-Erwin et al.”, utilizado por Grabois como sustento de su denuncia.
La acusación sostiene que Espert recibió al menos 200 mil dólares como parte de una banda criminal relacionada con estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico. Grabois solicitó que se investiguen los movimientos financieros del diputado y su posible vínculo con el empresario acusado.
La versión de Espert
En declaraciones públicas, Espert negó las acusaciones y afirmó que el dinero correspondía a un adelanto por servicios de consultoría para la empresa minera guatemalteca Minas del Pueblo, vinculada a Machado. Según el legislador, se trató de un contrato legítimo y no de un aporte irregular.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, explicó Espert, quien también reconoció que mantuvo una reunión en 2019 con el empresario y aceptó la propuesta, aunque postergó la actividad profesional tras decidir presentarse como candidato presidencial.
Asimismo, la denuncia señala que Espert utilizó vehículos y aviones del empresario durante su campaña presidencial de 2019. De hecho, en los registros del Bank of America figura el código N28FM, correspondiente a la matrícula del avión privado que Machado habría puesto a disposición de Espert.
Actualmente, el Juzgado Federal N° 8, bajo la órbita del juez Marcelo Martínez De Giorgi, analiza 36 vuelos realizados con aeronaves vinculadas a Machado. En este contexto, se evalúa la posibilidad de unificar los expedientes judiciales abiertos en San Isidro y Comodoro Py.
En paralelo, la Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos, luego de considerar que el pedido cumplía con los requisitos legales de cooperación internacional. La decisión fue firmada por los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, y la ejecución de la extradición fue autorizada por el presidente Javier Milei.