El presidente Javier Milei vetó la ley que modificaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), avalada por los 24 gobernadores. La medida, oficializada en el decreto 652/2025, vuelve a tensar la relación con las provincias tras la derrota electoral de La Libertad Avanza.

El anuncio se conoció horas después de la primera reunión de la “mesa federal”, convocada por el Gobierno como gesto de diálogo. Allí participaron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), junto al ministro del Interior Lisandro Catalán, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el titular de Economía, Luis Caputo.

Desde la Casa Rosada insistieron en que el veto responde a razones fiscales. “ATN se veta, sí. Pero no es un capricho”, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni.

La decisión generó críticas inmediatas. Marcelo Orrego (San Juan) cuestionó también el recorte a universidades, mientras que Maximiliano Pullaro (Santa Fe) pidió que sea el presidente quien encabece la convocatoria al diálogo.

El fondo de ATN, financiado con parte de la coparticipación y Ganancias, fue históricamente una herramienta para atender emergencias provinciales y, en muchos casos, para reforzar la caja política de la Nación.