Últimas noticias
SADAIC: Los salones de fiesta deben continuar pagando por la música
Desde la Sociedad afirman que el decreto en cuestión presenta una redacción “absolutamente imprecisa”.
Editorial | 2/9/2024
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) ha emitido un comunicado en el que sostiene que los salones de fiestas deben seguir abonando los derechos correspondientes por la reproducción de música durante los eventos. Esta declaración surge en respuesta a la reciente interpretación de un decreto que, según el ente, ha sido mal comprendido.
SADAIC afirma que el decreto en cuestión presenta una redacción “absolutamente imprecisa”, lo que ha llevado a interpretaciones erróneas sobre la obligación de pagar por el uso de música en salones de fiestas. En un escrito oficial, la entidad aclaró que el término “ocupación” mencionado en el decreto no puede considerarse aplicable a la concurrencia a un salón de fiestas con motivo de una fiesta social.
“La actividad de los salones de fiesta es fundamentalmente lucrativa, ya sea por el alquiler del espacio o por permitir el uso de música durante los eventos. Por lo tanto, es innegable que obtienen un beneficio económico directo o indirecto mediante la utilización pública de las obras musicales. En consecuencia, deben abonar una remuneración equitativa a los titulares de derechos”, afirmó SADAIC.
Desde la entidad aclararon que, a partir de las declaraciones de funcionarios, el objetivo del decreto parece ser eximir a los hoteles del pago de derechos por el uso de aparatos de televisión en las habitaciones. Sin embargo, esto no incluye a los salones de fiestas, cuyo estatus y naturaleza no fueron considerados en la legislación actual.
Además, SADAIC enfatizó que el decreto tampoco se aplica a otros establecimientos como restaurantes, estaciones de servicio, bares y gimnasios, ya que estos espacios, a diferencia de los salones de fiestas, son considerados de acceso público y dirigido a una pluralidad de personas.
Con esta declaración, SADAIC busca esclarecer la situación y asegurar que los derechos de los autores y compositores sean respetados en todos los contextos en que se utilice música pública.