Últimas noticias
SANTA FE: ¿Cómo fueron los casos de consumos problemáticos en 2024?
Respecto a las edades, el mayor número de situaciones se concentró en personas de entre 33 y 38 años, con un predominio del consumo de cocaína (60 %), seguido por alcohol y marihuana (17 %) y psicofármacos (6 %).
| 28/4/2025
La provincia de Santa Fe intervino en más de 103.000 casos de consumos problemáticos durante 2024, lo que representa un incremento del 43 % en comparación con 2023. Así se desprende del informe anual presentado este lunes en Rosario por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento de las Adicciones (Aprecod).
Según los datos difundidos, el principal consumo problemático detectado fue el de cocaína, que afectó al 48 % de los hombres y al 6,6 % de las mujeres abordadas. Le siguen la marihuana (18,8 % en hombres y 1,9 % en mujeres) y el alcohol (13,3 % en hombres y 1,5 % en mujeres). También se registraron casos vinculados al uso de psicofármacos, el juego compulsivo, y en menor medida, el consumo de LSD y éxtasis.
Respecto a las edades, el mayor número de situaciones se concentró en personas de entre 33 y 38 años, con un predominio del consumo de cocaína (60 %), seguido por alcohol y marihuana (17 %) y psicofármacos (6 %).
El Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos funciona en el ámbito de Aprecod y trabaja de manera articulada con el Observatorio Argentino de Drogas, dependiente de la Sedronar.