El titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, anunció que el proceso de consulta pública de los pliegos para la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay se abrirá antes de fin de noviembre, con el objetivo de recibir las ofertas en marzo y suscribir el contrato con el adjudicatario en mayo.
“El procedimiento avanza con normalidad y bajo estándares internacionales. La auditoría de Naciones Unidas garantiza la competencia y transparencia en esta licitación”, aseguró el funcionario.
Según explicó Arreseygor, el esquema licitatorio mantiene las condiciones acordadas en las mesas técnicas que reunieron a representantes del sector agroexportador, universidades, cámaras empresarias y gobiernos provinciales. “Venimos trabajando en un proceso de consenso. Siempre hay diferencias, pero logramos avances significativos junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y otros actores del sector”, destacó.
El Gobierno nacional resolvió no demorar la concesión con un estudio ambiental previo, que podría extenderse por más de un año. En su lugar, el operador que gane la licitación deberá elaborar los informes de impacto ambiental correspondientes a las obras de dragado, que luego serán evaluados por el Estado.
En paralelo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), órgano especializado de la ONU, se dispone a presentar su informe de auditoría sobre el proceso. “Queremos que no queden dudas sobre la transparencia y la competencia de la licitación. El acompañamiento de Naciones Unidas refuerza la legitimidad del procedimiento”, concluyó Arreseygor.