El juez del concurso de Vicentin, Fabián Lorenzini, resolvió este martes 11 de noviembre que Grassi S.A. fue la primera empresa en comunicar la obtención de las mayorías requeridas en el proceso de cramdown, según el informe elaborado por la sindicatura. La decisión habilita un plazo de cinco días hábiles para que los interesados presenten impugnaciones al resultado.

De acuerdo con el informe técnico, existen 1.722 acreedores con derecho a voto y un capital computable superior a los $100.412 millones. La propuesta de Grassi reunió 1.141 adhesiones válidas, equivalentes al 84,99% del capital, por un monto de más de $85.362 millones. La adhesión decisiva fue la de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), registrada el 31 de octubre, lo que permitió a la firma solicitar la homologación del acuerdo y la adjudicación de las acciones de Vicentin.

En su resolución, Lorenzini verificó los horarios de presentación de las conformidades y dejó constancia de que Grassi fue la primera en notificar mayorías suficientes, conforme a los artículos 48 y 49 de la Ley de Concursos y Quiebras. A partir de esta constatación, comenzó a correr el plazo legal de cinco días hábiles para la presentación de impugnaciones.

El consorcio integrado por Molinos Agro y Louis Dreyfus Company también informó haber alcanzado mayorías, aunque su comunicación no fue inicialmente validada por el tribunal. Cualquier reclamo, en consecuencia, deberá fundarse en la autenticidad de las firmas o la validez de las adhesiones computadas por la sindicatura.

Si las objeciones prosperan, el juez deberá revisar nuevamente la validez de las conformidades y determinar cuál de las propuestas cumple los requisitos legales para su homologación. En caso contrario, el tribunal podrá dictar la sentencia que oficialice la transferencia accionaria y otorgue a Grassi el control operativo de la compañía.

El plan presentado por Grassi contempla incentivos para que los productores retomen operaciones con Vicentin y un esquema de recuperación para acreedores financieros que aporten nueva prefinanciación. “Somos conscientes del enorme compromiso que asumimos”, expresó Mariano Grassi, quien manifestó confianza en el proyecto. Tras casi seis años de proceso judicial, el concurso de Vicentin —iniciado luego de la cesación de pagos en 2019— ingresa así en su etapa definitiva.