El presidente comunal de Timbúes, Amaro González; y el intendente de Puerto San Martín, Carlos De Grandis, se reunieron el viernes 28 de septiembre con empresarios locales en la sede de la Cámara de Industria y Servicio de San Lorenzo. El encuentro sirvió para compartir el anteproyecto que renueva el mapa ferroviario de todo el Cordón Industrial.

"Hace muchos años que estamos trabajando por esto. No podíamos avanzar porque dependemos que se unan en una misma dirección Nación, Provincia y Municipios, y recién ahora está pasando”, valoró De Grandis.

Desafecta las vías para transporte de cargas por el centro de las ciudades” explicó Carlos De Grandis. Lo sustancial es precisamente la desafectación de la vía que pasa por Oliveros, Timbúes, Puerto, y San Lorenzo, explicaron, es que apunta a inutilizar la vía que pasa por el centro de las ciudades.

No se levantarán las vías, sólo que no se usarán para transportar trenes de carga. "Esas vías podemos soñarlas para un tren metropolitano de pasajeros desde Santa Fe a Rosario", explicó "Carlitos".

 

"Este anteproyecto trabajado hace muchos años, consensuado entre las dos ciudades. Nación, provincia, municipio, cámaras, bolsas, están en sintonía, después dependerá de los recursos, del financiamiento nacional. Tenemos que pensar que el ferrocarril llegue a todas las empresas sin discriminar a ninguna”, dijo el mandatario puertense.

"Las dos ciudades estamos de acuerdo para beneficiar al empresariado y a los vecinos”, dijo Amaro González.

Anteproyecto
Es realizado con la consultora que ganó la licitación que hizo el Ministerio de Transporte de la Nación para poder considerar la nueva traza de la ruta nacional N° 11, y la nueva ubicación que tendrían las vías del ferrocarril.

Pronto el Belgrano Cargas iniciará obras para ingresar a la zona norte de Timbúes, en un proyecto que había comenzado en 2014, permitiendo el ingreso del tren a todas las terminales portuarias de Timbúes. Preocupaba el tema del paso del tren por el casco urbano céntrico de las ciudades, poniendo en riesgo vidas humanas.

El anteproyecto de la consultora, que se terminará de concertar en diciembre de este año, apunta a tener una nueva traza ferroviaria, paralela a la traza de nueva ruta 11, la autopista que puede realizarse en tres años. Lo importante es que las dos ciudades han llegado a un acuerdo para qué esta sea la traza que beneficie al empresariado, y a la comunidad de vivir dignamente si ver calles cortadas, y evitar la contaminación de los granos en la calle.