El domingo 18 de septiembre de 2011 fue la última vez que vieron con vida a Paula Perassi. Eran las 20hs cuando recibió una llamada telefónica en su casa en San Lorenzo y salió diciendo que iría a buscar la tarea para uno de sus hijos, pero nunca regresó.
Las investigaciones giran en torno a un aborto clandestino al que habría sido forzada y se espera que se realice el juicio contra los cuatro civiles y cinco policías imputados. Mientras tanto la familia sólo espera poder encontrar su cuerpo, aún desaparecido.
"Yo sigo en lo mismo, no espero el juicio, no quiero meter preso a nadie, sólo quiero conseguir los huesos de mi hija", puntualizó Alberto Perassi, el papá de Paula, incansable en su lucha a pesar de todas las dificultades sobrevenidas por su pedido de justicia.
"Acá apostaban a que me muriera, a que me cansara, provocaron con amenazas, con robos, pero no pudieron pararme ni me van a parar", advirtió. Y señaló que "lo de las amenazas se calmó, pero estoy con el chaleco antibala cada vez que salgo de mi casa, con un custodio de la Policía Federal y dos de Prefectura que cuidan el edificio; es el mundo del revés, porque busco a mi hija tengo que ser quien se debe proteger".
Tras sufrir demoras, ya se conoce la fecha para el juicio que será oral y público. Está previsto para el 15 de noviembre, tras el de la tragedia de calle Salta al 2100 de Rosario, pero se espera que comience recién a principios de 2019.
Los imputados al momento son nueve y están detenidos: Gabriel Strumia, el amante de Paula; Roxana Michl, esposa de Strumia; Antonio Díaz, empleado de Strumia; y la partera Mirta Rusñisky por “aborto sin consentimiento seguido de muerte” y “privación ilegítima de la libertad agravada”.
Además de los policías Gabriel Godoy, Aldo Gómez, María Galtelli, Jorge Krenz y Adolfo Daniel Puyol, acusados de “encubrimiento” del crimen e “incumplimiento de sus deberes”. Recordemos que en marzo de este año les fue revocado el sobreseimiento en los delitos de “sustracción y destrucción de pruebas” y “falsedad ideológica de instrumento público”.