El director técnico de Laboratorios Ramallo fue detenido este miércoles por la noche en Rosario, en el marco de la investigación por el escándalo del fentanilo adulterado. La orden fue dictada por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, que dispuso la incomunicación del acusado.
El arresto se concretó cerca de las 19.55, cuando efectivos de la Unidad Operacional de Control del Narcotráfico y el Delito Complejo del Litoral realizaron tareas de vigilancia en el domicilio del imputado, ubicado en calle Darragueira al 1500.
Antecedentes y operativos previos
El pasado 4 de julio, la misma unidad había encabezado cinco allanamientos en Rosario y San Nicolás de los Arroyos, donde se secuestraron celulares, documentación y dispositivos electrónicos vinculados a la causa.
Hasta el momento, la investigación ya acumula 24 personas imputadas por presuntas irregularidades en la producción y distribución del fentanilo adulterado.
La caída de la cúpula empresarial
En paralelo, la Justicia Federal también ordenó la detención de García Furfaro, dueño del Grupo Médico Furfaro, vinculado a la producción y distribución de medicamentos. Su arresto se concretó tras un operativo realizado en su domicilio de Funes.
El caso, que expuso vínculos entre empresarios, políticos y dirigentes sindicales, sigue sumando repercusiones. En redes sociales, la ministra Patricia Bullrich, publicó imágenes del momento de la detención y afirmó: “Ser amigo del poder kirchnerista no te salva”.
Este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 21, 2025
Ser amigo del poder kirchnerista no te salva. https://t.co/6aH2eZapiG pic.twitter.com/8aiFWV8uj9
Informe clave y reacción oficial
La causa se apoya en un informe emitido por el Campo Médico Forense, donde se estableció que las partidas de fentanilo adulterado habrían ocasionado intoxicaciones masivas, vinculadas directamente con al menos un centenar de muertes en hospitales de diferentes provincias.
Las investigaciones continúan para determinar responsabilidades y la magnitud del entramado de producción y distribución ilegal.