Uno de los anuncios del flamante ministro de Economía, Sergio Massa, fue en torno a los subsidios a la energía. El gobierno venía de iniciar la segmentación energética, pero Massa planteó una quita de subsidios mayor a la prevista inicialmente.

Por un lado, el funcionario indicó que 9 millones de argentinos pidieron conservar el beneficio y otros 4 quedaron excluidos voluntariamente, lo que significa que el 30 por ciento de los hogares pasará a pagar la tarifa plena y no sólo el 10 por ciento, como había asegurado el gobierno. 

Sin embargo, Massa anunció que a los 9 millones que se anotaron en el registro sólo se les subsidiará una parte del consumo y sobre el excedente también se aplicará la tarifa plena.

En el caso de la electricidad, informó que se subsidiarán hasta 400 Kwh mensuales. Ese tope preserva al 80 por ciento de los hogares. Todavía no se sabe quién estará a cargo de la implementación, pues fuentes oficiales confirmaron esta noche que el secretario de Energía, Darío Martínez, sería desplazado en las próximas horas. El principal candidato que aparece para reemplazarlo es el actual interventor de Enargas, Federico Bernal.

Según cifras oficiales cerca de un 20 por ciento de los hogares consume más de 400 Kwh por mes. Por lo tanto, con el tope de los 400 Kwh mensuales el 80 por ciento de los hogares no debería afrontar aumentos adicionales. Así lo confirmó la vocera presidencial Gabriela Cerruti.

En el servicio de gas se aplicará una lógica similar, aunque por ahora Massa no dio ninguna precisión. “En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, pero por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad”, se limitó a decir el ministro.

Algunas dudas

Durante su discurso el nuevo ministro de Economía aseguró que alrededor de 9 millones pidieron conservar el subsidio y sostuvo que el registro ya cerró con ese nivel de inscriptos. Sin embargo, en la página argentina.gob.ar/subsidios este viernes la inscripción seguía habilitada. 

Massa dijo también que hay 4 millones que no se anotaron y que perderán el subsidio. El gobierno había dicho que solo el 10 por ciento se iba a quedar sin subsidios, pero la foto que el miércoles mostró el ministro indica que son el 30 por ciento. Desde el gobierno dejaron trascender en los últimos días que el porcentaje fue mayor porque hubo muchas personas que decidieron no anotarse cuando vieron que la inscripción implicaba renunciar al secreto fiscal. 

Sin embargo, algunos especialistas ya venían advirtiendo desde que se publicó el decreto 332/22 que el tope de ingresos a partir del cual se pierde el subsidio (3,5 canastas básicas equivalente a 364 mil pesos, según los datos del Indec de junio) era demasiado bajo y no iba a dejar afuera solo al 10 por ciento de los hogares sino a cerca del 30 por ciento, tal como terminó sucediendo. Eso significa que lo ocurrido no necesariamente sorprendió al gobierno sino que podría haber sido buscado desde el inicio.