El pedido de revisión de los sobrecargos que cobra el Fondo Monetario Internacional para los países que toman créditos altos, surgió del envío de una nota de 18 congresistas demócratas. Entre ellos algunos de alto perfil como Jesús García, Alexandria Ocasio-Cortez y Pramila Jayapaly. En su presentación denunciaron que "la política de recargos del FMI es un obstáculo para el crecimiento y la inversión social en los países en desarrollo" además catalogaron las cargas como  “injusta y contraproducente”.

Por su parte el subsecretario del Tesoro de EEUU del gobierno de Joe Biden, Jonathan Davidson fue el encargado de responder negativamente al pedido de los legisladores demócratas. “Los ingresos de los sobrecargos para aquellos países que los pagan ayudan a crear equilibrios precautorios para proteger a los accionistas del FMI contra posibles pérdidas” disparó Davidson, según la agencia Reuters. De algún modo explicó que los sobrecargos son el modo de protegerse ante la posibilidad de no poder cobrar algunos de los créditos otorgados.

Argentina se encuentra en pre-acuerdo con el FMI por la deuda tomada por Macri en 2018 por 45.000 millones de dólares. La carta de los demócratas data del 10 de enero pasado, pero la respuesta al pedido se conoció luego del paseo presidencial por la China Comunista de Xi Jinping.

Allí el presidente se reunió con el par asiático en una reunión prevista de 20 minutos, pero que se extendió a casi una hora. Allí el presidente le dijo al líder comunista “si usted fuera argentino, sería comunista”. Allí el presidente hizo una ofrenda floral al dictador, emblema comunista, Mao Zedong. Allí el presidente firmó un acuerdo para colaborar con la expansión imperial de  China por el globo el proyecto conocido como ‘Nuevo Camino de la Seda’. Y allí el presidente consiguió un acuerdo de inversión por 23.000 millones de dólares.

Los sobrecargos que Argentina deberá afrontar, según cálculos del Centro de Investigación Económica y de Políticas (Ceper, por sus siglas en inglés), es de 3.300 millones de dólares para el periodo 2018 - 2023.