Últimas noticias
El INDEC actualiza la medición de inflación: incorporarán Netflix, celulares y nuevos consumos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció una actualización en la metodología de medición de la inflación en Argentina, con el objetivo de reflejar de manera más precisa los hábitos de consumo actuales.
| 28/4/2025
El titular del organismo, Marco Lavagna, informó que la nueva canasta de bienes y servicios incorporará consumos contemporáneos como plataformas de streaming, teléfonos celulares y otros productos que forman parte de la vida cotidiana de los argentinos en 2025.
Hasta ahora, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se basaba en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004-2005 y en una base metodológica de 2016. Aunque se realizó una nueva encuesta en 2017-2018, esta nunca llegó a implementarse de manera oficial en el índice.
La actualización apunta a modernizar el IPC y a alinearlo con los estándares estadísticos internacionales, ajustando tanto la estructura de ponderaciones como los artículos relevados a la realidad económica y social actual.
Según explicó Lavagna, los cambios no implicarán un impacto estadístico significativo. De acuerdo con pruebas internas, si durante 2024 se hubiese utilizado la base 2017-2018, la inflación acumulada habría sido de 123,5%, frente al 117,8% registrado con la base anterior, una diferencia de 5,7 puntos porcentuales. "Queremos llevar tranquilidad: los cambios no buscan alterar la medición sino actualizarla y mejorarla", señaló.
Entre los nuevos productos y servicios que formarán parte de la canasta, se destacan plataformas como Netflix, otros servicios de streaming, dispositivos móviles de última generación y consumos cotidianos que anteriormente no estaban contemplados o tenían un peso reducido. También se prevé un ajuste en la representación de rubros como alimentos, bebidas, transporte, comunicaciones y educación.