Últimas noticias
Manifestación en el Congreso: Jornada pacífica con fuerte operativo de seguridad
La presencia de distintos movimientos políticos, sindicales y sociales buscó reforzar el apoyo a los jubilados.
Editorial | 20/3/2025
Mientras en el interior del Congreso se aprobaba el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en las inmediaciones del edificio se desarrolló este miércoles una concentración en defensa de los jubilados y en repudio a la represión ocurrida la semana pasada.
La movilización estuvo marcada por un fuerte operativo de seguridad que incluyó vallados y cortes de calles desde las primeras horas de la mañana, abarcando más de diez manzanas en la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. En total, el gobierno porteño desplegó 900 policías y 600 agentes de tránsito, que se sumaron a los efectivos de la Policía Federal y de Gendarmería bajo órdenes del gobierno nacional.
A lo largo de la jornada, la protesta transcurrió sin incidentes y contó con una importante participación de jubilados y pensionados que, como cada miércoles, reclamaron un aumento en sus haberes. Además, la manifestación recibió el respaldo de diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales, en un esquema similar al que se replicó en la ciudad de Rosario.
Sin embargo, cuando la desconcentración ya estaba en marcha, un grupo de manifestantes que no había participado previamente en la jornada de protesta irrumpió en la zona. Pasadas las 20 horas, estos manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad, arrojaron piedras y se enfrentaron con los efectivos policiales, lo que generó momentos de tensión. A pesar de algunas corridas y forcejeos, la situación no escaló a mayores enfrentamientos.
La movilización de esta semana tuvo lugar tras los hechos ocurridos en la protesta anterior, cuando los incidentes dejaron varios heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió lesiones de gravedad. En aquella oportunidad, hinchas de distintos clubes de fútbol se sumaron al reclamo, lo que fue calificado por el gobierno como la presencia de "barras" o "delincuentes".
En esta nueva convocatoria, la presencia de distintos movimientos políticos, sindicales y sociales buscó reforzar el apoyo a los jubilados en su demanda por mejores condiciones económicas.