Desde el Gobierno Nacional lanzaron el Programa “Potenciar Acompañamiento”, destinado a personas adictas que se encuentran en recuperación. El mismo consta de entregar 8500 pesos a personas que se están atravesando un tratamiento por adicciones. Hasta el momento, desde Nación, no tienen un cupo determinado de beneficiarios y tampoco un tope de presupuesto asignado.
Desde REMAR, reconocida ONG dedicada a recuperación de adictos, cuestionaron la decisión. MEDIOS RED dialogó con uno de los coordinadores de la organización, Victor Festa, quien aseguró: “poner dinero en el bolsillo del adicto no sirve", porque "nosotros creemos que el trabajo dignifica al adicto”.
Además, agregó ya tuvieron una mala experiencia con chicos que recibieron dinero. “Diez chicos que estaban en la primera etapa del tratamiento, la más difícil porque están en abstinencia, se nos fueron cuando se anotaron para el IFE. Ellos cobraron el bono del Estado y dejaron el tratamiento”, contó Festa.
Desde la institución comentaron cómo es el tratamiento y el manejo de dinero de los internados. “Los chicos de la primera etapa no manejan dinero, si un familiar les envía plata se la maneja su responsable de la granja, porque se encuentran en abstinencia. Por eso en esta etapa no tienen dinero disponible porque es una posibilidad potencial de recaída”. Además, agregó, “el Estado al depositar dinero en sus cuentas, sin que nadie se las pueda controlar, está salteando las normas con las que nos manejamos las instituciones de rehabilitación”.
¿Al Estado le interesan los adictos?, su respuesta fue un rotundo “no”. “No le interesan los adictos porque si fuera así, brindarían ayuda que le sirva a una dicto. Pero darle plata no sirve”, concluyó Festa.
Por su parte Miriam Magaldi y Ariel Deharbe especialistas en Acompañamientos Socio-familiar e integrantes del partido político MAC, denuncian que el Bono Potenciar Acompañamiento, además de ser contraproducente para el adicto, es una maniobra política para generar nuevos puestos laborales solventados por el Gobierno. "Cada adicto que reciba el "beneficio" tendrá asignado por el Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas) un tutor. Éste rendirá cuenta cada 3 meses sobre la evolución de la persona en rehabilitación".
Miriam y Ariel cuestionan el funcionamiento del ente gubernamental encargado de trabajar con las adicciones. "Una madre puede llamar hoy al Sedronar con una situación de urgencia y pueden pasar meses hasta que internan al adicto". A su vez remarcó que "las que están trabajando muy bien son las granjas cristianas".
Para consulta y ayuda al adicto se pueden comunicar al 341 5411650 (Miriam Magaldi y Ariel Deharbe).