La Justicia Federal condenó a tres años de prisión en suspenso y ordenó la expulsión del país de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, una exreina de belleza boliviana que fue detenida en enero en Entre Ríos con 359 kilos de cocaína a bordo de una avioneta.

El fallo fue dictado por la jueza Mariela Rojas, titular del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, quien avaló un acuerdo de juicio abreviado entre la fiscalía, la defensa y la acusada.

Callau Barriga había sido arrestada junto al piloto brasileño Carlos Costas Días, de 52 años, después de que la avioneta Cessna 210 en la que viajaban se quedara sin combustible y debiera aterrizar de emergencia en una zona rural del Delta del Paraná, en el departamento Islas del Ibicuy. Al revisar la aeronave, la Policía de Entre Ríos halló los paquetes de cocaína ocultos, con un peso total de 359 kilos.

Durante el proceso, todas las partes aceptaron la calificación de partícipe secundaria del delito de transporte de estupefacientes, con una pena en suspenso de tres años. 

El tribunal consideró que su intervención fue “secundaria”, ya que no realizó tareas de logística ni manejó el traslado de la droga. Además, se tuvo en cuenta su corta edad al momento del hecho.

Rojas dispuso también la expulsión inmediata de la joven del territorio argentino, medida ya ejecutada por la Policía Federal, que la trasladó hasta el Aeropuerto Internacional Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Asimismo, la jueza impuso una multa de más de 2,7 millones de pesos.

De los certámenes de belleza al caso narco

Jade Callau, conocida en su país como “Chabela”, tuvo apariciones en programas televisivos y participó en distintos concursos de belleza. En 2019, fue coronada como Miss ExpoBeni, y en redes sociales acumulaba miles de seguidores, donde compartía su rutina, viajes y trabajos.

En agosto de 2024 había participado en un canal de televisión de la ciudad de Trinidad, en Bolivia. Medios locales señalaron que podría tener vínculos familiares con un reconocido narcotraficante boliviano, aunque esa hipótesis no fue confirmada judicialmente.