Mercado Libre y Mercado Pago anunciaron este martes que comenzarán a aplicar cargos diferenciados por vender en cada provincia, con el objetivo de transparentar el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos en los precios que pagan los consumidores.
“Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”, explicó la empresa.
La medida entrará en vigencia el 8 de julio y contempla los siguientes cambios:
Disminución de cargos en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto es más bajo.
Aumento de costos en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, provincias que presentan alícuotas por encima del promedio nacional.
Sin modificaciones, por ahora, en el resto de las jurisdicciones.
“Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”, indicó la firma.
El cambio se produce poco después de que la provincia de Santa Fe elevara del 5 al 9 por ciento la alícuota de Ingresos Brutos aplicada a billeteras virtuales como Mercado Pago. La suba fue incluida en la ley de Presupuesto 2025 y recibió críticas por parte de la Cámara Argentina de Fintechs, que advirtió sobre su impacto negativo en la inclusión financiera y el comercio digital.