Últimas noticias
Pullaro ganó con amplitud, pero no alcanzó la mayoría propia en la Convención Constituyente
Unidos tendrá 33 de las 69 bancas en juego y podrá negociar con aliados para alcanzar mayoría.
Editorial | 14/4/2025
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Unidos), se impuso con claridad en la elección de convencionales constituyentes por distrito único. Su lista obtuvo algo menos del 35% de los votos válidos, sacando casi 20 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor. A pesar de no alcanzar la mayoría propia en la Convención Constituyente, que contará con 69 integrantes: Unidos tendrá 33 escaños y todo indica que le será sencillo conseguir los respaldos necesarios para controlar el cuerpo.
La oposición llegó fragmentada, lo que explica lo repartido de los resultados. Juan Monteverde, del frente Más para Santa Fe, se quedó con el segundo lugar con el 15% y fue el gran ganador de la interna peronista al superar a Marcelo Lewandowski. Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) quedó tercero con el 14%, mientras que Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) obtuvo un 12,3%. En el departamento Rosario, Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) venció a Ciro Seisas (Unidos) en la elección departamental. Además, la dirigente libertaria Romina Diez lanzó su candidatura a intendenta para 2027.
El bajo nivel de participación fue un obstáculo para las fuerzas menores, que debían superar el piso del 2,5% del padrón (más de 70 mil votos) para ingresar a la Convención. Solo Alejandra "Locomotora" Oliveras lo logró, con un 5,6%, lo que le permitirá contar con tres bancas. Entre quienes quedaron fuera, se destacan Roberto Sukerman (Partido País) y Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía).
Pullaro se impuso en todos los departamentos en la categoría de distrito único. El margen de 20 puntos marca una victoria categórica, aunque con señales de advertencia. En Rosario, donde el oficialismo destaca avances en seguridad, no superó el 30% y quedó apenas por encima de Monteverde.
En comparación con las elecciones de 2023, cuando fue electo gobernador con el 55%, Pullaro perdió 20 puntos. No obstante, el resultado se enmarca en una elección de tipo legislativo, donde el voto suele estar menos polarizado.
El triunfo de Aleart en Rosario posiciona a La Libertad Avanza como un actor relevante con miras a 2027, al igual que Monteverde, que consolida su perfil opositor. En cambio, Ciro Seisas parece quedar relegado, abriendo un interrogante dentro de Unidos sobre quién será el sucesor de Pablo Javkin en la intendencia rosarina.
Por otro lado, el resultado también reaviva tensiones internas en La Libertad Avanza. La apuesta de Karina Milei por un armado “puro” podría ser cuestionada frente a la estrategia de Santiago Caputo, que proponía sumar a Amalia Granata. La periodista logró repetir la buena elección que hizo como diputada provincial, mientras que Mayoraz, alineado con Patricia Bullrich, no logró capitalizar el voto opositor.