Sociedad

Arsénico en el agua: uno de cada diez argentinos lo consume. Localidades de Santa Fe con altos valores

Uno de cada diez argentinos vive en zonas con aguas contaminadas con arsénico, un elemento químico que causa enfermedades y es cancerígeno. Son los datos del mapa de la presencia de ese metaloide en aguas de consumo que realiza el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Itba) en conjunto con la ONG Nutrired. Entre otras, algunas muestras tomadas en la provincia de Santa Fe arrojan resultados preocupantes, como por ejemplo Rafaela y Venado Tuerto, que multiplican largamente los valores recomendados internacionalmente e, incluso, los legales y más permisivos. Otros datos de alarma surgen en Firmat y San LorenzoLa organización Mundial de la Salud (OMS) establece en 10 ppb (10 partes por billón) como límite de la presencia de arsénico en agua para considerarla óptima para el consumo humano. En la Argentina, los parámetros legales fijados por el Código Alimentario extienden la permisividad hasta las 50 ppb aunque con el objetivo de llegar al valor internacional.La OMS advierte que niveles superiores del metaloide pueden exponer a la gente a enfermedades gastrointestinales, neurológicas, cardiovasculares, de la piel, problemas en el embarazo y hasta cáncer.El estudio da cuenta de que en muchas localidades los niveles de contaminación superan los 50 ppb y llegan hasta los 100 ppb. “Pasa mucho en todo el noroeste de la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, sur de Santa Fe, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, Chaco, Formosa y Tucumán” indicó Jorge Stripeikis, director del Departamento de Ingeniería Química del Itba. Resaltó que “existe un sistema de tratamiento de aguas para quitarle el arsénico, que es proceso rápido pero caro”. Y que puede intentarse con “sistemas domésticos, con filtros o membranas que se colocan en la canilla y absorben y eliminan el arsénico del agua”.Fuente: El Ciudadano 

Editorial | 29/4/2018