Últimas noticias
VICENTÍN SOBRE LA INTERVENCIÓN: “Nos llena de incertidumbre y preocupación”
La agroexportadora afirmó que protegerá sus derechos y los de sus accionistas tras la intervención y búsqueda de expropiación del Estado, por medio del congreso, de la empresa.
Editorial | 9/6/2020
Luego de que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunciara que el Estado buscará “intervenir y expropiarse” de la empresa Vicentin, desde las autoridades de la empresa lanzaron un comunicado. En el mismo expresan su “preocupación” y su “voluntad de honrar” sus deudas.
Vale recordar que la empresa entró en un “estrés financiero” el pasado 5 de diciembre, cuando no pudo abonar una deuda cerca de los US$ 1.350 millones, de los cuales la gran parte pertenecen a créditos otorgados por la banca pública.
El comunicado cita lo siguiente:
"Desde diciembre de 2019 el Directorio de Vicentín viene explorando distintas alternativas para refinanciar su deuda y recobrar el nivel de operación que supo tener en el pasado, que de ninguna manera se remonta a los últimos 4 años, sino que puede medirse en décadas de esfuerzo e inversión. Vicentín tiene 90 años de historia en la Argentina. Noventa años de cumplir siempre con nuestros trabajadores, nuestros proveedores y nuestros clientes.
Los activos de la empresa son muy importantes y están intactos. Todos los que participan en ésta actividad lo saben perfectamente.
No se ha despedido durante todo el proceso a un solo trabajador. Más allá de que muchos no han podido trabajar por la pandemia, todos han cobrado como corresponde.
Entre las alternativas en análisis siempre estuvieron la venta de activos y la posibilidad de asociación con compañías nacionales. Dentro de esas opciones estuvo siempre contemplada YPF Agro. Todos sabemos lo que representa YPF para Argentina en el negocio de hidrocarburos, y también su muy importante vinculación con nuestro Agro, por lo cual en ningún momento descartamos que pueda ser un actor importante en el futuro de Vicentin.
El camino elegido nos llena de incertidumbre y preocupación. Nos hemos enterado de la decisión por los medios y estamos realizando las consultas necesarias para entender las características y la profundidad de las medidas anunciadas. Por último reivindicamos la legitimidad de proteger los derechos de una empresa argentina y de sus accionistas, de origen familiar y del interior del país, que se encuentra ajustada al marco legal vigente, dentro de un concurso preventivo de acreedores y que ha manifestado reiteradamente la voluntad de honrar los compromisos asumidos".
Otro de los que lanzaron un comunicado con suma preocupación por la intervención fue la Asociación Rural Argentina.