Si tomas una vivienda, le sumas ruedas y le restas una cantidad considerable de metros cuadrados, ¡listo! ya tienes tu Microcasa o Tiny House. Se trata de un fenómeno que lleva poco más de una década pisando fuerte en Estados Unidos y comenzando a emerger en nuestro país.
¿Por qué una Micro casa?
Extremadamente eficientes y generalmente móviles, son elegidas por sus dueños en numerosas oportunidades precisamente por la posibilidad de transladarlas. En otros casos la elección viene de la mano por la preferencia de construir con materiales reciclados y una vida al mínimo por cuestiones ambientales. Claro que también influyen las presiones económicas y la búsqueda de abaratar costos. O todas las anteriores.
Son realmente sorprendentes los casos en los que desde los 15 a 30 m2 se resuelve la vivienda para una hasta cuatro personas donde el desafío de la funcionalidad es llevado al extremo y se debe aprovechar cada espacio.
Mucho modelos tienen dos pisos para aprovechar al máximo los espacios
Los constructores que ya se aventuran a comercializarlas en el país ofrecen realizarlas sobre un trailer para tener la posibilidad de transladarlas así como sobre fundaciones para asentarlas en terreno firme.
Generalmente se pueden transportar con la ayuda de un pequeño remolque
¿Querés ver más?
"Tiny House Nation" es el nombre del programa de televisión estadounidense que se puede ver por Netflix y recorre diversos espacios habitados por propietarios que eligen "achicarse" y logran sus microcasas de ensueño. Siempre con la advertencia de que no se trata de sólo un cambio de tamaño, sino que implica un estilo de vida diferente y simplificado.
Eso sí, el fenómeno también ha recibido sus críticas, precisamente por los pocos objetos que puede albergar la casa, la necesidad de guardar todo tipo "tetris" y hasta las han tachado de tener efectos psicológicos adversos.
Los espacios interiores se aprovechan al máximo
¿Qué opinas? ¿Vivirías en una de estas Microcasas?
C³ arquitectura (instagram)